Aumenta la persecución a los cristianos en todo el mundo

La lista, que se da a conocer este miércoles 7 de enero, trae noticias “preocupantes”, comenta a Protestante Digital Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España. “La persecución va en aumento. Ha subido 3 puntos porcentuales la media para poder entrar en este top 50, por lo que detectamos un incremento significativo a nivel global”, expone Blake. “Por ejemplo, Arabia Saudí ha pasado del puesto 6 al 12, pero no porque hayan rebajado el nivel de persecución, sino porque ha aumentado en otros países”, explica el director de la entidad, que elabora la lista desde el año 2002. EL RADICALISMO ISLÁMICO, CONTRA LA LIBERTAD La mayoría de los 50 países que aparecen en la lista tienen un factor común: en ellos, las leyes se ajustan en mayor o menor medida a la sharia, la doctrina islámica, según la cual no hay lugar para otra religión que no sea la musulmana. El islamismo se ha hecho notar de forma muy clara en Irak y Siria (puestos 3 y 4 de la lista) con la irrupción del Estado Islámico. Sin embargo, también se ha dado en otros países, sobre todo en África.
“Nos preocupa profundamente la violencia religiosa por parte del radicalismo islámico que va dirigida a los cristianos, porque vemos cómo los musulmanes no quieren mezclarse con los cristianos”, explica Ted Blake, que no ve además señales positivas por parte de los musulmanes. “Es muy difícil que haya una mejora en la situación de las libertades en el contexto musulmán. El islam no contempla la posibilidad de que haya otra religión aparte de la suya”, explican desde Puertas Abiertas. La consigna en muchos países es que “si no eres musulmán no mereces vivir. Y esta es una de las realidades que encontramos”
ÁFRICA: CRISTIANOS EN PELIGRO Uno de los aspectos destacados en la Lista de Vigilancia Mundial 2015 es el aumento de la persecución en países africanos que no solían aparecer. El país donde más se ha incrementado la persecución es Kenia, un país “de mayoría cristiana”, explica Ted Blake, donde “las incursiones de grupos radicales islámicos desde Somalia hacen mella en las comunidades cristianas, que son objetivo de sus ataques violentos”. Un caso significativo es el de Nigeria, país que por primera vez ocupa un lugar entre los diez donde hay mayor persecución. “El grupo islámico Boko Haram quiere echar a los cristianos. Sobre todo en el 2015 quieren que no estén en su lugar de residencia a la hora de ejercer el voto ante las próximas elecciones presidenciales”, explica Ted Blake. Según los cálculos de Puertas Abiertas, unos 4.000 cristianos han sido asesinados este año por Boko Haram. Una masacre que además ha estado acompañada de secuestros de mujeres y niños. “Quieren destruir la base de la familia cristiana – advierte Ted Blake – atacando sobre todo a las mujeres, que son las mayores defensoras de la fe en la estructura social de Nigeria”.
MÉXICO Y COLOMBIA, EN LA LISTA Dentro de la lista se encuentran países que parten de un contexto de libertad religiosa, pero en los que se está produciendo casos de persecución. Así sucede en México, que aparece en el puesto 38 de 50. “La corrupción y el narcotráfico generan violencia hacia los cristianos, sobre todo hacia aquellos que se oponen a que los jóvenes se involucren en el crimen organizado”, explica Blake. Algo similar ocurre en Colombia, que vuelve a estar en la lista al no modificarse demasiado su situación con respecto al año anterior. “La persecución se localiza en lugares concretos, más bien rurales, y está sobre todo dirigida a comunidades protestantes. Los católicos no están sufriendo esta persecución. La sufren sobre todo los líderes, los pastores, que se oponen a la extorsión de grupos violentos”, explica Ted Blake.
Tomado de Protestante digital, y adaptado por UVA Una Voz de lo Alto.